Menú accesible
Los extranjeros en situación regular, es decir, con todos los papeles en regla, tienen una mayor cantidad de derechos reconocidos. Por ejemplo, el derecho a que ninguna autoridad les quite su documentación, sólo en los mismos casos que para los españoles. Para todos existe la obligación de mostrársela a cualquier policía que lo pida.
Principales Derechos:
a) Derecho a viajar libremente por todo el territorio nacional, y a elegir dónde quiere vivir dentro del mismo, excepto si están implicados en un proceso penal o de extradición.
b) Derecho a la educación básica gratuita y obligatoria, con acceso al sistema español de becas y ayudas, lo que significa también el derecho a obtener el título correspondiente igual que un español.
c) Relacionado con el mundo laboral, también tienen reconocido el derecho al trabajo (un derecho un tanto utópico), al acceso a la Seguridad Social y a enviar los ingresos al país de origen.
d) El acceso a la Seguridad Social comprende derechos como percibir una prestación por jubilación, incapacidad, maternidad, viudedad u orfandad, asistencia sanitaria, etc.
e) un derecho muy importante es el de la reagrupación familiar, es decir, a traer a España a determinados familiares (ascendientes y descendientes).
f) También tienen derecho a la asistencia jurídica gratuita y a un intérprete si no tienen recursos suficientes.

¿Que es
CIDADE +?
CIDADE +?
Info en
CIDADE +
CIDADE +
Derechos al Estar Regular
Los extranjeros en situación regular, es decir, con todos los papeles en regla, tienen una mayor cantidad de derechos reconocidos. Por ejemplo, el derecho a que ninguna autoridad les quite su documentación, sólo en los mismos casos que para los españoles. Para todos existe la obligación de mostrársela a cualquier policía que lo pida.
Principales Derechos:
a) Derecho a viajar libremente por todo el territorio nacional, y a elegir dónde quiere vivir dentro del mismo, excepto si están implicados en un proceso penal o de extradición.
b) Derecho a la educación básica gratuita y obligatoria, con acceso al sistema español de becas y ayudas, lo que significa también el derecho a obtener el título correspondiente igual que un español.
c) Relacionado con el mundo laboral, también tienen reconocido el derecho al trabajo (un derecho un tanto utópico), al acceso a la Seguridad Social y a enviar los ingresos al país de origen.
d) El acceso a la Seguridad Social comprende derechos como percibir una prestación por jubilación, incapacidad, maternidad, viudedad u orfandad, asistencia sanitaria, etc.
e) un derecho muy importante es el de la reagrupación familiar, es decir, a traer a España a determinados familiares (ascendientes y descendientes).
f) También tienen derecho a la asistencia jurídica gratuita y a un intérprete si no tienen recursos suficientes.