Menú accesible
Define de manera detallada estos derechos y limita algunos de ellos a los extranjeros en situación regular.
Art. 6.- Participación Pública:
Art. 7.- Reunión, manifestación y asociación:
Art. 9.- Educación:
Art. 11.- Sindicación y huelga:
Art. 13.- Ayudas para la vivienda:
Art. 15.- Impuestos:
Art. 46.- Contrato de trabajo:

¿Que es
CIDADE +?
CIDADE +?
Info en
CIDADE +
CIDADE +
La nueva Ley de Extranjería
Define de manera detallada estos derechos y limita algunos de ellos a los extranjeros en situación regular.

Este artículo solo permite el derecho a votar en las elecciones municipales a inmigrantes con tarjeta de residencia.

Es uno de los artículos más polémicos, ya que niega el derecho de reunión y la libertad de asociación a extranjeros que no tengan autorización de estancia o residencia en España. Estos derechos están reconocidos por la Constitución, por lo que deben ser respetados por todas las leyes. La ley que no respeta la Constitución puede ser declarada anticonstitucional.

Aunque todos los extranjeros, tanto legales como ilegales, tienen derecho a la educación básica y gratuita hasta los 18 años en España, sólo los que tienen sus papeles en regla pueden acceder a actividades docentes (ser profesores) o de investigación científica y crear o dirigir centros educativos.

Este artículo también se considera anticonstitucional por algunos sectores sociales y políticos. Prohibe la libertad de afiliarse a un sindicato o una organización profesional y el derecho a la huelga a trabajadores que no tengan tarjeta de estancia, residencia y el permiso de trabajo.

El derecho a acceder al sistema público de ayudas para la vivienda en las mismas condiciones que los españoles solo lo poseen los inmigrantes que tengan tarjeta de residencia.

Aunque no todos los extranjeros tengan los mismos derechos en materia de trabajo, tienen los mismos deberes de pagar impuestos. Para esto no se distingue entre legales e ilegales.

El empresario no puede obligar al trabajador extranjero a pagar por la concesión, renovación o modificación del contrato de trabajo. El trabajador extranjero tiene derecho a que estos gastos los asuma el empresario.